jueves, 24 de marzo de 2011
La Pala Cantabra
Aqui os dejo un video sobre la pala cantabra para que visioneis, y respondais a las siguientes preguntas:
1)Si observais el video, hay dos jugadores que tienen una función dentro del juego y otro(que esta solo y de espaldas a la pared) que tiene otra función. Investiga y dime como se denomina a cada jugador en las palas cantabras en funcion del papel que desempeñan.
2)¿Cómo se invento o se originó el juego de las palas en cantabria?
Aqui os dejo estas páginas que os hablan sobre las palas cantabras en las cuales podeis encontar las respuestas a mis preguntas.
http://personales.mundivia.es/ignacio/
http://www.pululandia.net/palas/index.html
http://www.palas.es/
Etiquetas:
Pala Cantabra
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
SOY PAULA
ResponderEliminar1) el que está de espaldas a la pared se llama parador o pared (el que devuelve las bolas) y los que están enfrente se llaman pegadores (golpean la pelota con fuerza)
2)las pelotas de tenis que caían en la playa y con raquetas viejas jugaban al tenis en la arena mojada dibujando el campo en la arena por lo que dependían mucho de las mareas más tarde se paso a jugar en la arena seca donde no se podía botar la pelota.
1)los dos jugadores tienen la función de la golpearla fuerte y el de la pared solo pone la pala no da fuerte.
ResponderEliminar2)Cuentan los más veteranos que el juego lo ideó un tal Mariano Pérez hacia 1928 en la playa de la Magdalena, junto al Club de Tenis de Santander, que "cedía" las bolas que caían en la playa o eran vendidas por los recogepelotas a 50 céntimos o peseta. Según el propio Mariano, en articulo publicado en El Diario Montañés del 9/10/97, junto con Ramón Gancedo, Lucas Alonso, Luis Bolado y Modesto Borragán, y con unas raquetas viejas que el mismo encordó, jugaban a un improvisado tenis en una pista dibujada en la arena húmeda. Como el cordaje no aguantaba decidió sustituir la raqueta por una pala de madera que funcionó al cuarto prototipo. Más adelante se abandonó la arena húmeda y, perdiendo el bote, pasó a jugarse en la arena seca. También se dice que su creador quiso establecer unas normas sobre las dimensiones del campo, poner una red, y dar al juego un carácter competitivo en el que los jugadores eliminados diesen paso a los que esperaban para jugar. Afortunadamente no cuajaron, y la única normativa es no dejar que la bola caiga a la arena (entre otras cosas el juego quedaría detenido), dejando a discreción de los participantes las distancias, amplitud del campo, fuerza de los golpes, estilos,... etc. Actualmente carece totalmente de carácter competitivo. Nadie gana a nadie y lo único que se pretende es que se consiga la máxima duración en las partidas sin tener que agacharse a coger la pelota.
Hola soy Marina Cuevas 4 E.S.O.
ResponderEliminar1)Si observáis el vídeo, hay dos jugadores que tienen una función dentro del juego y otro(que esta solo y de espaldas a la pared) que tiene otra función. Investiga y dime como se denomina a cada jugador en las palas cántabras en función del papel que desempeñan.
Dos jugadores tienen la función de pegadores, estos sólo golpean la bola lo más fuerte que puedan y el otro jugador, el que está de espaldas a la pared, para que las pelotas no se le vayan muy lejos, tiene la función de parador o pared, éste les devuelve las pelotas.
2)¿Cómo se invento o se originó el juego de las palas en Cantabria?
Este juego se originó hacia 1928 (Mariano Pérez, se cree que fue el creador) cuando la gente cogía las pelotas de tenis que se caían desde el Club de Tenis de la Magdalena, la gente se dedicaba a cogerlas y en la arena mojada se empezó a jugar con bote, parecido al tenis, pero como para jugar en la arena mojada dependía mucho de las mareas, se pasó a jugar en la arena seca, perdiendo el bote y adoptando dos roles o papeles; uno el pegador y otro el parador.
La gente que no tenía dinero cuando se les rompían las raquetas no podían jugar más, entonces pasaron a fabricarlas ellos mismos de madera maciza.
Hay tres grupos de palistas (en función geográfica no de importancia):
1) El Camello.
2) La Concha-1ª Playa.
3) 1ª Playa-Piquio.
PALAS CANTABRAS
ResponderEliminarSoy Joselyn.
1) El "parador", de espaldas a la pared escogida por los jugadores para resguardarse del viento e impedir que las bolas perdidas se alejen demasiado, tiene que devolver las bolas a los "pegadores" colocandoselas en los puntos que mas les convenga a estos y en un orden que se trata de mantener para que todos jueguen por igual. Los "pegadores" tienen que golpear la bola con fuerza hacia el "parador" y dirigiendola de modo que le sea facil devolverla. En el caso de que haya mas de un "parador", estos dos se alternaran para devolver la bola, si la direccion que lleva lo permite.
2) Cuentan los mas veteranos que el juego lo ideo un tal Mariano Pérez hacia 1928 en la playa de la Magdalena, junto al Club de Tenis de Santander, que "cedia" las bolas que caian en la playa o eran vendidas por los recogepelotas a 50 céntimos o peseta. Segun el propio Mariano, en articulo publicado en El Diario Montañés del 9/10/97, junto con Ramon Gancedo, Lucas Alonso, Luis Bolado y Modesto Borragan, y con unas raquetas viejas que el mismo encordo, jugaban a un improvisado tenis en una pista dibujada en la arena humeda. Como el cordaje no aguantaba decidio sustituir la raqueta por una pala de madera que funciono al cuarto prototipo. Mas adelante se abandono la arena humeda y, perdiendo el bote, paso a jugarse en la arena seca.
1)Si observais el video, hay dos jugadores que tienen una función dentro del juego y otro(que esta solo y de espaldas a la pared) que tiene otra función. Investiga y dime como se denomina a cada jugador en las palas cantabras en función del papel que desempeñan.
ResponderEliminartiene el papel de parador y los otros dos son golpeadores
2)¿Cómo se invento o se originó el juego de las palas en cantabria?
se creó en Santander, a los pies del Club de Tenis,la pelotas de tenis salían despedidas del club y caían a la playa de La Magdalena, hacia 1928, las personas entonces se ponían a jugar al tenis dibujando su campo en la arena húmeda y luego se cambio a arena seca y con el tiempo las raquetas de tenis son sustituidas por palas de madera maciza debido a su resistencia.
alumno: cesar guizada
1: 2 jugadores son pegadores y el que esta pegado ala pared es el parador o el que devuelve la pelota
ResponderEliminar2:En 1928 en la playa de la Magdalena, Mariano Pérez y sus amigos (conocidos como
“los cinco de Ribalaygua”), trabajadores sin recursos económicos para pertenecer al Club de
Tenis, jugaban con raquetas viejas y las pelotas que saltaban del club a la playa o las que
vendían los recogepelotas a 50 céntimos de peseta (30 céntimos de euro).
Al mojarse las bolas aumentaban considerablemente su peso, el cordaje no aguantaba y
decidieron sustituir la raqueta por una pala de madera que funcionó al cuarto prototipo.
bryan
Pregunta 1
ResponderEliminarEl jugador que se encuentra de espaldas al muro se denomina "parador" o "pared" mientras que los otros dos son "pegadores" o "tiradores".
El parador se sitúa de espaldas a la pared para resguardarse del viento e impedir que as bolas perdidas se alejen demasiado, tendiendo que devolverlas a los "pegadores" colocándoselas en los puntos que más les convenga y en un orden de mantener dirigiéndola de modo que le sea fácil devolverla.
Si hay más de un "parador" estos se alternarán para devolver la bola.
La distancia a la que se sitúa un "parador" del muro es arbitraria.
Pregunta 2
Los primeros jugadores de los que se tiene constancia que practicaban juegos de pelota son son los Egipcios, romanos ,incas, chinos y japoneses hace más de 4000 años.
En el siglo I a C., Ovidio hacía referencia a un juego llamado "Pelota Triagonal", en el que tres jugadores que participaban, se colocaban en forma triangular, lanzándose y devolviéndose la pelota.
por lo que respecta a las palas, las primeras referencias las encontramos en Venecia en el (1555) y Francia, donde también se considera que nacieron otros juegos como el tenis. estos deportes eran practicados por monarcas como Luis XIII y Luis XIV.
En el siglo XV apareció por primera vez un instrumento de juego llamado Pala, que tenía un mango alargado terminado en un cuadro armado con un enrejado de cuerdas. En Francia, la "Paume" se fue transformando hasta llegar a ser la pelota vasca.
En España los cronistas de la época ya afirmaban que monarcas como el Rey de Castilla, Enrique I o su cuñado Felipe el Hermoso ya practicaban este deportes ( se dice que este último falleció de una pulmonía tras jugar un partido de palas.)
Estos juegos de pelota y pala, estaban más arraigados en el País Vasco y Navarra, pero también se jugaban en otras regiones como Castilla o Valencia.
Parece ser que el precursor de las Palas Cántabras fue D. Mariano Pérez Hernández, un santanderino nacido en la calle Tantín hace más de 85 años que era muy aficionado a los deportes de pelota.
otras fuentes señalan que a finales de los años 30 fueron de viaje en un Rolls Royce un hacendado granadino que veraneaba en Santander llamado Gustavo Gallardo y su amigo, el santanderino José María Avendaño, quienes trajeron el juego a Santander tras presenciar una partida en Biarritz (aunque allí la pala era mayor y se jugaba con pelotas de tenis).
Los jugadores de este deporte son los palistas, que aunque no es un término oficial, ha sido acuñado por cuantos practican este deporte, que dicen es autóctono, porque se creó en Santander, a los pies del Club de Tenis, en la playa de La Magdalena, hacia 1928, tal y como explica D. Mariano.
El juego de las palas consiste en jugar con raquetas de madera golpeando una pelota de tenis, pero sin que bote en el suelo. El tamaño de las palas varía en función del gusto de cada jugador, pero la medida estándar sería de unos 50 cm. de largo por 23 de ancho y el mango de unos 17 cm. El grosor es aproximadamente 1,5 cm. y el peso oscila entre los 550 y 750 gramos. no obstante, en la práctica es algo más complejo, ya que se requiere de ciertas destrezas físicas y reflejos.
Según D. Mariano, en la actualidad las palas es un deporte cántabro que se ha extendido al las comunidades vecinas de País Vasco y Asturias.
Los primeros jugadores lo hacían con las pelotas que caían del club de Tenis de La Magdalena o las que eran vendidas por los recogepelotas a 50 céntimos o peseta pero como no botaban en la arena se estableció que el juego se haría golpeando de pala a pala, demostrando la habilidad de los jugadores.
Actualmente este deporte está muy extendido en la ciudad santanderina aunque dependiendo de la zona en que se juegue hay ciertas diferencias ( En El Camello se juega con disparo más corto, en Piquío con disparo más largo y en La Concha-Rhin con disparo medio.)
Por último, señalar que los fines de semana , se reúnen hasta 70 jugadores en la playa del Camello.
Cristina Díaz
Si observais el video, hay dos jugadores que tienen una función dentro del juego y otro(que esta solo y de espaldas a la pared) que tiene otra función. Investiga y dime como se denomina a cada jugador en las palas cantabras en funcion del papel que desempeñan.
ResponderEliminarEl jugador que se encuentra de espaldas al muero se denomina "parador" o "pared" mientras que los otros dos son "pegadores" o "tiradores".
El parador se sitúa de espaldas a la pared para resguardarse del viento e impedir que as bolas perdias se alejen demasiado, tendiendo que devolverlas a los "pegadores" coolocandoselas en los puntos que más les convenga y en un orden de mantener dirigiéndola de modo que le sea fácil devolverla.
Si hay más de un "parador" estos se alternarán para devolevr la bola.
La distancia a la que se sitúa un "parador" del muro es arbitraria.
2)¿Cómo se invento o se originó el juego de las palas en Cantabria?
Los primeros jugadores de los que se tiene constancia que practicaban juegos de pelota son son los Egipcios, romanos ,incas, chinos y japoneses hace más de 4000 años.
En el siglo I a C., Ovidio hacía referencia a um jurgo llamado "Pelota Triagonal", en el que tres jugadores que participaban, se colocaban en forma triangular, lanzándose y devolviéndose la pelota.
por lo que respecta a las palas, las primeras referencias las encontramos en Venecia en el (1555) y Francia, donde también se considera que nacioeron otros juegos como el tenis. estos deportes eran practicados por monarcas como Luis XIII y Luis XIV.
En el siglo XV apareció por primera vez un instrumento de juego llamado Pala, que tenía un mango alargado terminado en un cuadro armado con un enrejado de cuerdas. En Francia, la "Paume" se fue transformando hasta llegar a ser la pelota vasca que hoy conocemos.
Por lo que se refiere a España, debemos mencionar que los cronistas de la época ya afirmaban que monarcas como el Rey de Castilla, Enrique I o su cuñado Felipe el Hermoso ya practicaban este deportes ( se dice que este último falleció de una pulmonía tras jugar un partido de palas.)
Estos juegos de pelota y pala, estaban más arraigados en el País Vasco y Navarra, pero también se jugaban en otras regiones como Castilla o Valencia.
Parece ser que el precursor de las Palas Cántabras fue D. Mariano Pérez Hernández, un santanderino nacido en la calle Tantín hace más de 85 años que era muy aficionado a los deportes de pelota.
otras fuentes señalan que a finales de los años 30 fueron de viaje en un Rolls Royce un hacendado granadino que veraneva en santander llamado Gustavo Gallardo y su amigo, el santanderno Jose María Avendaño quienes trajeron el juego a santander tras presenciar una partida en Biarritz (aunque allí la pala era mayor y se jugaba con pelotas de tenis)
los jugadores de este deporte son los palistas, que aunque no es un término oficial, ha sido acuñado por cuantos practican este deporte, que dicen es autóctono, porque se creó en Santander, a los pies del Club de Tenis, en la playa de La Magdalena, hacia 1928, tal y como explica D. Mariano.
El juego de las palas consiste en jugar con raquetas de madera golpeando una pelota de tenis, pero sin que bote en el suelo. El tamaño de las palas varía en función del gusto de cada jugador, pero la medida estándar sería de unos 50 cm. de largo por 23 de ancho y el mango de unos 17 cm. El grosor es aproximadamente 1,5 cm. y el peso oscila entre los 550 y 750 gramos. no obstante, en la práctica es algo má compleojo, ya que se requiere de ciertas destrezas físicas y reflejos
Barbara teja
1) Hay dos atacantes o pegadores y el otro es el defensor o parador. Los dos atacantes
ResponderEliminargolpean fuerte a la pelota y en dirección al
defensor que actúa como un frontón,
devolviendo a sus compañeros una pelota fácil
y bien colocada para que vuelvan a pegar con
fuerza.
2) Cuentan los más veteranos que el juego lo ideó un tal Mariano Pérez
hacia 1928 en la playa de la Magdalena, junto al Club de Tenis de
Santander, que "cedía" las
bolas que caían en la playa o
eran vendidas por los
recoge pelotas a 50 céntimos o
peseta. Según el propio
Mariano, en un artículo
publicado en El Diario
Montañés del 9/10/97, junto
con Ramón Gancedo, Lucas
Alonso, Luis Bolado y Modesto Borragán, y con unas raquetas viejas
que el mismo encordó, jugaban a un improvisado tenis en una pista
dibujada en la arena húmeda. Como el cordaje no aguantaba decidió
sustituir la raqueta por una pala de madera que funcionó al cuarto
prototipo. Más adelante se abandonó la arena húmeda y, perdiendo el
bote y pasó a jugarse en la arena seca.
Rodrigo salcedo